quarta-feira, 16 de abril de 2008

INTERAGINDO

Parabéns José pela iniciativa!
Estou enviando dois artigos relacionados ao tema ecologia que podem ser interessantes para colocar no blog, único problema é que estão em lingua espanhola.
Abraços, Dora.

Obrigado Dora, pela colaboração. Um abraço, José Alaí

BRASIL - ECOLOGÍA INTERIOR
Frei Betto *

Olvida por un minuto la polución del aire y del mar, la química que contamina la tierra y envenena los alimentos, y medita: ¿Cómo anda tu equilibrio ecobiológico? ¿Has dialogado con tus órganos internos? ¿Has acariciado tu corazón? ¿Respetas la delicadeza de tu estómago? ¿Acompañas mentalmente a tu flujo sanguíneo? ¿Están contaminados tus pensamientos? ¿Son ácidas tus palabras? ¿Agresivos tus gestos? ¿Cuántas cloacas fétidas corren por tu alma? ¿Cuántos escombros -pesares, ira, envidia- se amontonan en tu espíritu? Examina tu mente. ¿Está descontaminada de ambiciones desmedidas, de pereza intelectual y de intenciones inconfesables? ¿Manchan de lodo tus pasos los caminos, dejando un rastro de tristeza y desaliento? ¿Se intoxica tu humor de rabia y de arrogancia? ¿Dónde están las flores de tu bienamar, los pájaros posados en tu mirada, las aguas cristalinas de tus palabras? ¿Por qué tu temperamento hierve con frecuencia y expele tanto hollín por las chimeneas de tu intolerancia? No desperdicies la vida quemando tu lengua con las manchas de tus comentarios infundados sobre la vida ajena. Preserva tu ambiente, avanza en tu calidad de vida, purifica el espacio por donde transitas. Limpia tus ojos de las ilusiones de poder, fama y riqueza, antes de que quedes ciego y tus pasos se desvíen del camino no señalizado de los rumbos de la ética. Ella está llena de agujeros y puedes enterrar tu camino en uno de ellos. Tú eres, como yo, un ser frágil, aunque tengas por fuertes a los semejantes que merecen tu pleitesía. Todos estamos hechos de barro y soplo. Finos vasos de cristal que se rompen al menor roce: una palabra descuidada, un gesto que golpea, una desconfianza que perdura. Gracias al Espíritu que moldea y anima tu ser, el vaso quebrado se reconstruye, entero, si fueras capaz de amar. Primero a ti mismo, impidiendo que tu subjetividad se ahogue en las mareas negativas. Después a tus semejantes, ejercitando la tolerancia y el perdón, sin sacrificar nunca el respeto y la justicia. Libera tu vida de tanta basura acumulada. Tira por la ventana las cajas que guardan pesares y tantas fichas de tu contabilidad con los supuestos débitos del otro. Vive tu día como si fuese la fecha de tu renacer a lo mejor de ti mismo, y los otros te recibirán como don de amor. Practica el difícil arte del silencio. Deslígate de las preocupaciones inútiles, de los recuerdos amargos, de las inquietudes que trascienden tu poder. Recógete en lo más íntimo de ti mismo, sumérgete en tu océano de misterio y descubre, allá en el fondo, el Ser Vivo que da fundamento a tu identidad. Conserva esta enseñanza: a veces es necesario cerrar los ojos para ver mejor. Acoge tu vida como es: una dádiva involuntaria. No pediste nacer, y ahora no deseas morir. Haz de esa gratuidad una aventura amorosa. No sufras dando valor a lo que no tiene importancia. Trata a todos como iguales, aunque estén revestidos ilusoriamente de nobleza o se muestren realmente como seres carcomidos por la miseria. Haz de la justicia tu modo de ser y no te avergüences nunca de tu pobreza, de tu falta de conocimientos o de poder. Nadie es más culto que otro. Lo que existen son culturas distintas y socialmente complementarias. ¿Qué sería del erudito sin el arte culinaria de la cocinera analfabeta? Tu riqueza y tu poder residen en tu moral y dignidad, que no tiene precio y te atraen aprecio. Pero ármate de indignación y de esperanza. Lucha para que todos los caminos sean aplanados, hasta que la especie humana se descubra como una sola familia, en la que todos, a pesar de las diferencias, tengan iguales derechos y oportunidades. Y convéncete de que todos convergimos hacia Aquel que, supremo Tópico, nos impregnó de esa energía que nos permite conocer la abismal diferencia que hay entre la opresión y la liberación. Convierte cada segundo de tu existir en una oración. Y tendrás fuerza para expulsar a los vendedores del templo, para obrar milagros y diseminar la ternura como plenitud de todos los derechos humanos.
Aunque estés rodeado de adversidades, si preservas tu ecobiología interior serás feliz, porque tendrás en tu corazón tesoros inexpugnables.
Frei Betto es escritor, autor de "Sabor de uvas", entre otros libros.
QUIÉN ES FREI BETTO
(Artigo enviado por Dora Milicich Seibel - Caxias do Sul/RS)



BRASIL: DEL CARNAVAL AL INMENSO CAÑAVERAL

Frei Betto *Adital -

Brasil es el país del carnaval. Aquí no se vive sin las cinco efes: fe, fiesta, (f)harina, frijol y fútbol. Toda esa alegría está amenazada con transformarse en una gran tristeza nacional en caso de que el gobierno federal no tome cuanto antes severas medidas para impedir que el país se convierta en un inmenso cañaveral en manos extranjeras. Estamos volviendo a los ciclos de monocultivo que, según los libros escolares de mi infancia, marcaban los períodos de la historia nacional: árbol brasil, caña de azúcar, oro, caucho, café… Ésta es la razón de la reciente visita de Bush al Brasil: tenemos la materia prima y la tecnología alternativas al petróleo, energía fósil a punto de agotarse. Hoy el 80 % de las reservas petroleras se encuentran en el conflictivo Oriente Medio. Construir centrales nucleares es costoso y arriesgado, blancos potenciales de los terroristas. La solución más segura, barata y ecológicamente correcta es la caña de azúcar y los aceites vegetales. El petróleo era un buen negocio cuando el barril costaba US$ 2; hoy cuesta no menos de 50. Y no da dos zafras. La caña y la yuca, además de abastecer vehículos e industrias, da las zafras que se planten. Basta con disponer de la tierra adecuada y de eso que, al contrario de los Estados Unidos, abunda en los trópicos: agua y sol.
Con la mirada puesta en esa fuente alternativa de energía, Bush vino a ver para creer. El etanol extraído de nuestra caña cuesta la mitad del producido con el maíz made in USA, un tercio del precio del etanol europeo obtenido de la remolacha, y es por ahora un 30 % inferior al precio de la gasolina, además de que no contamina la atmósfera ni se agota. ¿Entonces Brasil se convertirá en un país rico? Sí, si el gobierno actúa con firmeza y les quita la ganancia a las transnacionales. Bill Gates y su Ethanol Pacific ya echaron el ojo a las tierras de Goiás y de Mato Grosso. Japoneses, franceses, holandeses e ingleses quieren invertir en fábricas de alcohol. Si Planalto no asume la defensa de la soberanía nacional, el inmenso cañaveral Brasil producirá combustible para los países industrializados que, en defensa de sus intereses, velarán por la seguridad de sus negocios aquí, o sea regresaremos a la época colonialista de la República, ya no bananera sino cañera. Y las próximas generaciones correrán el riesgo de experimentar en carne propia lo que hoy sufren los iraquíes. Así como Montero Lobato, en la época de 1940, clamó por la defensa de Biocombras, la Compañía Brasileña de Biocombustibles. En caso contrario tendremos nuestro territorio cultivable parcelado por el latifundio asociado a las empresas multinacionales; la caña imperando en el Sudeste; la soya y los pastizales deforestando aun más la Amazonía y provocando grandes desequilibrios ambientales. Y resulta ilusorio imaginar que la tecnología de explotación de la biomasa vegetal absorberá mano de obra. El desempleo y el subempleo (trabajos temporales) serán proporcionales a la extensión de caña plantada. Bush no vino aquí preocupado por la miseria en que viven millones de brasileños, sobre todo los emigrantes expulsados del campo y amontonados en las favelas alrededor de las grandes ciudades. Ni tampoco interesado por la pequeña propiedad rural o la agricultura familiar. Vino a decirle al oído del presidente Lula que Brasil le dé la espalda a la Venezuela petrolera de Chávez y que brinde orgullosamente ante tanta energía vegetal como tenemos, y que se sienta feliz de ver llover alcohodólares en la agricultura nacional. Brasil colabora con la tierra, el agua y el sol, y un poco de mano de obra barata; ellos cosechan, exportan y venden el producto a través de la Monsanto, Cargill y congéneres, dejando las ganancias fuera. Se quedarán con el verde de la caña y de los dólares y nosotros con el amarillo del hambre, como describía Carolina María en Quarto de despejo.
Lo mínimo que esperamos del presidente Lula es que siga el ejemplo de Chávez y defienda los intereses nacionales. La empresa venezolana equivalente a nuestra Petrobrás era la socia minoritaria en la explotación del petróleo del país vecino. Ahora Chávez revertió la situación: a partir del 1 de mayo Venezuela quedará con el 60 % de las acciones y las empresas extranjeras con el 40 %.
Fue el clamor popular el que en el pasado obligó al gobierno a oír que "el petróleo es nuestro". Es hora de gritar por el etanol e impedir que el inmenso cañaveral Brasil multiplique el trabajo esclavo, aumente el número de trabajos temporales y devaste lo que nos queda de selvas y reservas indígenas. Frei Betto es escritor, autor de "Tipos típicos", entre otros libros.

QUIÉN ES FREI BETTO
El escritor brasileño Frei Betto es un fraile dominico. conocido internacionalmente como teólogo de la liberación. Autor de 53 libros de diversos géneros literarios -novela, ensayo, policíaco, memorias, infantiles y juveniles, y de tema religioso en dos acasiones- en 1985 y en el 2005 fue premiado con el Jabuti, el premio literario más importante del país. En 1986 fue elegido Intelectual del Año por la Unión Brasileña de Escritores. Asesor de movimientos sociales, camo las Comunidades Eclesiales de Base y el Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra, participa activamente en la vida política del Brasil en los últimos 45 años. En los años 2003 y 2004 fue asesor especial del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva y coordinador de Movilización Social del Programa Hambre Cero.
Traducción de J.L.Burguet
* Fray dominico. Escritor.
(Artigo enviado por Dora Milicich Seibel - Caxias do Sul/RS)